lunes, 7 de octubre de 2013

ASERTIVIDAD Y EMPATÍA


EMPATIA
      



      La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando.

            Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo. Además, dado que los sentimientos y emociones son a menudo un reflejo del pensamiento, son capaces de deducir también lo que esa persona puede estar pensando.

            La empatía requiere, por tanto, prestar atención a la otra persona, aunque es un proceso que se realiza en su mayor parte de manera inconsciente. Requiere también ser consciente de que los demás pueden sentir y pensar de modos similares a los nuestros, pero también diferentes. Tal vez a ti no te moleste un determinado comentario o broma, pero a otra persona sí puede molestarle. La persona empática es capaz de darse cuenta de que dicho comentario te ha molestado incluso aunque ella sienta de otra manera.

            La empatía está relacionada con la compasión, porque es necesario cierto grado de empatía para poder sentir compasión por los demás. La empatía te permite sentir su dolor y su sufrimiento y, por tanto, llegar a compadecerte de alguien que sufre y desear prestarle tu ayuda.

            En general, es fácil para la mayoría de las personas tener una respuesta empática ante un daño físico ocurrido a otra persona. Por ejemplo, todos sabemos lo que se siente ante un golpe en la espinilla, porque todos sentimos lo mismo y es fácil sentir el dolor la persona que vemos recibir el golpe. No obstante, para evitar el malestar que se siente, muchas personas reaccionan riéndose. De este modo, se libran del dolor, aunque también se alejan de una respuesta empática.

            Cuando no se trata de dolor físico, sino emocional, puede ser más difícil saber lo que la otra persona está sintiendo y requiere un grado de atención y de conciencia de la otra persona más elevado.

            Una persona puede aumentar su capacidad de empatía observando con más detalle a los demás mientras habla con ellos, prestándoles toda su atención y observando todos los mensajes que esa persona transmite, esforzándose por ponerse en su lugar y "leer" lo que siente. Si mientras hablas alguien, estás más pendiente de tus propias palabras, de lo que dirás después, de lo que hay a tu alrededor o de ciertas preocupaciones que rondan tu mente, tu capacidad para "leer" a la otra persona no será muy alta.
 

 

ASERTIVIDAD


 

            La asertividad es la habilidad personal que nos permite expresar directamente los propios sentimientos, opiniones y pensamientos y defender nuestros derechos, en el momento oportuno, de la forma adecuada sin negar ni desconsiderar los sentimientos, opiniones, pensamientos y derechos de los demás.

Las características de la asertividad son:

  • Es una característica de la conducta y no de la persona
  • Es una característica específica a la persona y a la situación, no es universal
  • Debe contemplarse en el contexto cultural del individuo, así como en términos de otras variables situacionales.
  • Está basada en la capacidad de un individuo de escoger libremente su acción
  • Es una característica de la conducta socialmente efectiva

            Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre la agresividad y la pasividad. Se define como un comportamiento maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos.

            Otras competencias involucradas son la empatía, la comunicación, la escucha activa, la integridad.

NIVEL DE CONSECUCIÓN DE COMPETENCIAS
CONDUCTAS ESPECÍFICAS
®    Capacidad de discernir y responder apropiadamente a los estados de ánimo, motivaciones y deseos de los demás.
®    Capacidad de expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma eficaz sin negar o desconsiderar los de los demás y sin crear o sentir vergüenza.
®    Discriminar entre la aserción, agresión y pasividad.
®    Discriminar las ocasiones en las que la expresión personal es importante y adecuada.
®    Defenderse sin agresión o pasividad frente a la conducta poco cooperadora o razonable de los demás.
®    Hacer que los hechos y datos que haya que transmitir sean comprensibles planificando los mensajes de forma previa, ahorrando tiempo y produciendo confianza.
®    Guardar la calma y expresar las opiniones de forma educada y sin enfado que provoque debilidad y falta de credibilidad.
®    Reconocer los  puntos fuertes y las debilidades, de forma que se pueda aprender de la experiencia.
®    Recabar la información necesaria para reducir la incertidumbre y descubrir formas más adecuadas de llevar a cabo las tareas en las que se halla implicada.

viernes, 27 de septiembre de 2013

TAYLORISMO

EL TAYLORISMO


¿Qué es el taylorismo?


A fines del siglo XIX el desarrollo del capitalismo promovió un avance incesante de las técnicas productivas y de la ciencia aplicada al desarrollo industrial. Las empresas, que competían entre sí por controlar los mercados, buscaban reducir sus costos de producción. El avance tecnológico, las nuevas máquinas, los medios de transporte más veloces, el uso de la electricidad permitía abaratar los costos; también influía en éstos la forma de organizar las tareas dentro de las fábricas.

 
Frederick W. Taylor (1856 - 1915) hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles del obrero y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.

A este método se lo llamó organización científica del trabajo o taylorismo. Los primeros pasos consistieron en la imposición de una disciplina muy severa y en una mayor división del trabajo, para que cada obrero realizara unas pocas operaciones de manera repetida.

El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del trabajo.

La organización del trabajo taylorista transformó a la industria en los siguientes sentidos:
• Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico.

• Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital.
• Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.
• Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.

La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente redujo los costos y reorganizó científicamente el trabajo pero encontró un rechazo creciente de los sindicatos.


Quedaba atrás, definitivamente, la época en que el artesano podía decidir cuánto tiempo le dedicaba a producir una pieza, según su propio criterio de calidad. Ahora, el ritmo de trabajo y el control del tiempo de las tareas del trabajador estaban sujetos a las necesidades de la competencia en el mercado.

FORDISMO

EL FORDISMO

¿Qué es el Fordismo?


El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante del famoso modelo T. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, creo la cadena de montaje, maquinaria especializada y usó un número elevado de trabajadores con altos salarios.


El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. Esto último, a diferencia del taylorismo, se logró no a costa del trabajador sino que a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón que esgrimía Henry Ford en su idea es que si hay mayor volumen de unidades, debido a la revolucionario tecnología de ensamblaje y su costo es reducido, habrá un excedente que superaría numéricamente a la élite tradicional y única consumidora de tecnologías en la modernidad. 


Aparece, también, el obrero especializado con un status mayor al proletariado de la industrialización y también surge la clase media del modelo norteamericano que se transformará en la cara visible del arquetipo del estilo americano. La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo significó las transformaciones sociales antes mencionadas sino también transformaciones culturales. 


Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, luego esto giraría al aumento de las ciudades, autopistas y bienes como televisores, lavadoras, etc. 

Esto se entiende a través de la expansión interclasista del consumo que deviene en nuevos estímulos y códigos culturales mediados por el capital. 

En resumen, podemos contar como elementos centrales del modelo fordista:
• Organización del trabajo diferenciado.
• Profundización del control de los tiempos productivos del obrero.
• Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía.
• Políticas de acuerdo entre obreros organizados y el capitalista.

La fabricación en cadena:

martes, 24 de septiembre de 2013

TOYOTISMO

EL TOYOTISMO
  
         El proceso de producción de las grandes fábricas fordistas basadas en la parcialización del trabajo, descompuesto en gestos simples que ejecutaban trabajadores sujetos a la velocidad de la cadena de producción había generado una unidad objetiva en la clase trabajadora que, a su vez era soporte de poder relativo del trabajo en el proceso de producción.

        Toyotismo es la revolución en la producción industrial en el sistema de producción japonés y fundamental para desplazar al fordismo como referencia a la producción en serie. Pero hay semejanzas entre los dos modelos, la propia idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.

        A partir de las crisis productiva de los años 70, los modelos fordista y keynesiano, ven su agotamiento y empieza a dar espacio para que el toyotismo si desarrolle, y los principales cambios favorables al modelo y a la industrialización fueran una mayor flexibilidad laboral y la rotación de los puestos de trabajo, el trabajo en equipo, estímulos sociales en general, y en fundamental, el sistema just in time, revaloriza la relación entre el tiempo de producción y la circulación de la mercancía a través de la lógica de menor control del obrero en la cadena productiva y un aceleramiento de la demanda y permite prescindir del almacén y sus altos costos por concepto de almacenaje acelerando el consumo en las distintas clases sociales con la reducción de costos.

        Un punto importante de este modelo, y que impide su crecimiento son la crisis ecológica y el agotamiento de las materias primas tradicionales que aumentan el riesgo en la empresa contemporánea, aún cuando en muchas empresas sí se logre su implantación ideal.


Características:
  • El modelo toyotista se basa en al ausencia de trastornos importantes en el proceso de producción y distribución.
  • El modo de organizar la producción se basa en la sociedad informacional, predominando el uso de tecnologías integradoras. Siendo estas el fruto de la convergencia de varias tecnologías antiguas.
  • Tipo de producción: flexible, efectiva y versátil. Se basa en la innovación, en la gestión del trabajo y en mecanismos de control interno de las empresas.
  • El toyotismo propone que un operario controle varías máquinas y de este modo reducir el número de obreros. Ejemplo: en los sistemas japoneses los operarios tienen un amplio abanico de conocimiento para el uso adecuado de diferente maquinaria.
  • Su principio es la diversidad de producción, debido a las constantes exigencias de consumo. Resultado: cumplen con la satisfacción de diversos gustos.
  • Las producciones son de tipo múltiple y en pequeñas cantidades.
  • No se basan en altos salarios, ellos estimulan la oferta pero no la demanda.